Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera

Protección (6) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera

monk-pro-6
24,94 $
Bendecido por monjes japoneses



Omamori bendecido PROTECCIÓN para poner en la billetera

 

Omamori PROTECCIÓN (mala suerte, maldiciones, negatividad, mal de ojo, demonios, etc ...) para billetera

*****

IMAGEN: Kabuki

El kabuki es una forma de teatro japonés tradicional que se caracteriza por su drama estilizado y el uso de maquillajes elaborados en los actores.

Los caracteres kanji individuales, leídos de izquierda a derecha, significan cantar (歌 ka), bailar (舞 bu), y habilidad (伎 ki). Frecuentemente se traduce kabuki como "el arte de cantar y bailar". Existen sin embargo, caracteres ateji que no reflejan la etimología actual, y que la palabra kabuki se cree que en realidad está derivada del verbo kabuku, que significa "inclinarse", o "estar fuera de lo ordinario", de modo que el significado de kabuki puede ser interpretado también como teatro "experimental" o "extraño".

El kabuki utiliza una extensión adicional del escenario conocida como hanamichi (literalmente camino florido), una calzada que se extiende hasta la audiencia en donde se hacen las entradas y salidas dramáticas. Los teatros y escenarios kabuki se han ido sofisticando tecnológicamente de forma constante, y entre las innovaciones se encuentran las puertas y escenarios giratorios, introducidos en el siglo XVIII, mejorando en gran medida la escenografía en las obras kabuki.

En el kabuki, así como en otras ejecuciones de arte japonés, los cambios de escenografía son en ocasiones realizados a mitad de escenas, mientras los actores continúan en el escenario y las cortinas se mantienen abiertas. Los encargados de añadir y quitar objetos del escenario son conocidos como kuroko, van siempre vestidos completamente de negro y son tradicionalmente considerados "invisibles".

Existen tres categorías principales de obras kabuki: jidaimono "histórica", o pre-historias del período Sengoku, sewamono, "doméstico", o pos-historias del período Sengoku, y shosagoto, piezas de danza.

Algunas características importantes del teatro kabuki incluyen el mie, en el cual el actor toma una pose pintoresca para establecer su personaje. El keshō, o maquillaje, provee un elemento de estilo fácilmente reconocible incluso por aquellos que no están familiarizados con esta forma de arte. El polvo de arroz es utilizado para crear la base blanca conocida como oshiroi, y el kumadori realza o exagera las líneas faciales para producir animales dramáticos o máscaras sobrenaturales para los intérpretes.

16 OTROS OMAMORI DE LA MISMA CATEGORÍA

LOS CLIENTES QUE ADQUIRIERON ESTE OMAMORI TAMBIÉN COMPRARON


Omamori Store



Somos la mayor tienda de omamori del mundo.
¡La calidad de cada producto está absolutamente garantizada!
Gracias por la visita a nuestra tienda.

Adam Lussana
Presidente de Omamori.com

Omamori añadido a favoritos