Omamori AMOR (para solteros, novios, parejas, casados, etc ...) para billetera
*****
IMAGEN: Hachikō
Hachikō (ハチ公 10 de noviembre de 1923 - 8 de marzo de 1935) fue un perro japonés de raza akita, recordado por esperar a su amo, el profesor Hidesaburō Ueno, en la estación de Shibuya incluso varios años después de la muerte de este. Actualmente se lo conoce como Chūken Hachikō, ‘el perro fiel Hachikō’ (siendo hachi: "ocho", y kō: "leal").
La historia real fue adaptada en 1987 en la película japonesa Hachiko monogatari, y en 2009 se hizo el remake estadounidense Siempre a tu lado, Hachiko.
Hachikō nació en una granja cerca de la ciudad de Odate, en la Prefectura de Akita. A principios de 1924, fue encontrado por Hidesaburō Ueno, profesor del Departamento de Agricultura en la Universidad de Tokio, a raíz de la muerte de una perra anterior le entristeció mucho al principio no quería conservarlo, pero su hija adolescente insistió. Hachikō fue enviado dentro de una caja desde la prefectura de Akita hasta la estación de Shibuya (un viaje de dos días en un vagón de equipaje). Cuando los sirvientes del profesor lo fueron a retirar, creyeron que el perro estaba muerto.
Sin embargo cuando llegaron a la casa el profesor le acercó una fuente con leche al cachorro, este se reanimó. El profesor lo recogió en su regazo y notó que las patas delanteras estaban levemente desviadas, por lo que decidió llamarlo Hachi (‘ocho’ en japonés), por la similitud con el kanji (letra japonesa) que sirve para representar al número ocho.
La hija del profesor deja la casa paterna, al quedar embarazada y casarse, para irse a vivir a la casa paterna de su esposo. El profesor pensó en regalar a Hachi, pero pronto se encariñó con el perro, que lo adoraba enérgicamente.
El perro lo acompañaba a la estación para despedirse allí todos los días cuando su dueño iba al trabajo y, al final del día, volvía a la estación para recibirlo. Esta rutina, que pasó a formar parte de la vida de ambos, no fue inadvertida ni por las personas que transitaban por el lugar ni por los dueños de los comercios de los alrededores.