Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera
Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera

Dinero (7) * Omamori bendecido por monjes, Kyoto * Para billetera

monk-mon-7
24,94 $
Bendecido por monjes japoneses



Omamori bendecido DINERO para poner en la billetera

 

Omamori DINERO (situación económica, trabajo, negocios, empresa, victoria, etc ...) para billetera

*****

IMAGEN: Kendō

El kendo (剣道) es un gendai budō, o arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai. El nombre significa 'camino del sable' y proviene de los ideogramas 剣 (ken, 'sable', 'espada') y 道 (dō, 'camino', 'sendero', 'vía').

El kendo es considerado el heredero directo de varias de las escuelas de esgrima japonesas conocidas como ryū; siendo influido especialmente por la escuela Ono-ha Ittō-ryū; en estas escuelas o ryū se entrenaban los legendarios guerreros medievales japoneses o samurái en el arte clásico de la esgrima con sable o kenjutsu.

En el kendo se enfrenta al oponente portando una armadura (bōgu) y un sable de bambú (o shinai); asimismo como en todo arte marcial tradicional hay formas preestablecidas o kata, las cuales son ejecutadas en parejas y con sables de madera o (bokuto).

Es importante notar que en algunas ocasiones como en exhibiciones, las kata se ejecutan con el sable japonés real o (katana), y que además el kendo, es el arte marcial y deporte de combate que más ha influido junto con el judo; al desarrollo metodológico, pedagógico y, en la terminología, de las artes marciales japonesas modernas desarrolladas en el siglo XX o gendai budō como el karate, y el aikidō; debido a que varios de los maestros fundadores y/o difusores de estas disciplinas en Japón y en occidente, lo practicaron como parte de su formación marcial.

Desde tiempos antiguos los guerreros samurái del Japón han sido formados a través de la práctica de las armas con una especial atención a la esgrima clásica o kenjutsu. Algunos guerreros excepcionales desarrollaron y codificaron su propio estilo de esgrima, y establecieron escuelas de adiestramiento que continuaron durante siglos, cuya forma básica aún se practica hoy. Los nombres de algunas de las escuelas reflejan la esencia filosófica del fundador. De esta manera la Ono-ha Ittō-ryū (escuela de un solo sable/corte) indica la idea de su fundador, el maestro Itō Ittōsai respecto a que todos los cortes con el sable emanaban desde y estaban contenidos en un corte esencial original. Asimismo, la variante Ittō Shōden Mutō-ryū (escuela sin espada) expresaba la comprensión de su fundador Yamaoka Tesshu, que decía "No hay sable fuera de la mente" asimismo expresaba el entendimiento de que la esencia de la esgrima trascendía el proceso de pensamiento reflexivo.

Después de la restauración Meiji a finales del siglo XIX en 1896, se reformaron las artes marciales tradicionales en el Japón. Originando lo que hoy conocemos como el gendai budō o artes marciales modernas. En el caso de los estilos de esgrima con sable clásica o kenjutsu; estos fueron transformados y codificados en el Kendo moderno, conservando los ejercicios formales de las escuelas más representativas del kenjutsu. Siendo estudiados hoy en día usando sables de madera o (bokken) en forma de esquemas de combate preestablecidos o kata. En los entrenamientos y en el combate deportivo o shiai se usan el sable de bambú o (shinai), golpeando a objetivos predeterminados, protegidos por una armadura.

Así pues hoy en día aún es posible embarcarse en la búsqueda de la espiritualidad del guerrero samurái de antaño. Conceptos como el mushin o 'mente vacía' tan expresados exponentes del zen son la esencia del logro de los más altos niveles en el arte del kendo. Otros conceptos inherentes a la práctica, como el fudoshin o 'mente impasible' son conceptos atribuidos a la deidad Fudo Myo-O (Acala), uno de los cinco 'reyes de la luz' en el budismo shingon, implica que las barreras no pueden ser arrastradas por la desilusión de la furia, duda, miedo o sorpresa presentadas por las acciones del oponente.

16 OTROS OMAMORI DE LA MISMA CATEGORÍA

LOS CLIENTES QUE ADQUIRIERON ESTE OMAMORI TAMBIÉN COMPRARON


Omamori Store



Somos la mayor tienda de omamori del mundo.
¡La calidad de cada producto está absolutamente garantizada!
Gracias por la visita a nuestra tienda.

Adam Lussana
Presidente de Omamori.com

Omamori añadido a favoritos